Trump usa al ejército para reprimir a los manifestantes migrantes
Las recientes redadas migratorias llevadas a cabo por las autoridades federales en Los Ángeles han generado intensas protestas y enfrentamientos en la ciudad.
ENTREVISTAS/OPINION
Raulino
5/8/20242 min read
msilitaglobal.com
Las recientes redadas migratorias llevadas a cabo por las autoridades federales en Los Ángeles han generado intensas protestas y enfrentamientos en la ciudad. Grupos de manifestantes se han enfrentado a agentes de inmigración y de la Guardia Nacional, denunciando que estos operativos siembran el terror en las comunidades inmigrantes. Las autoridades locales, como la alcaldesa y el jefe de la policía, han condenado estas acciones y señalado que no cooperarán con ellas.
1. Redadas migratorias y detenciones masivas
Este viernes 7 de junio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevó a cabo una serie de redadas en diferentes puntos de Los Ángeles, incluyendo un Home Depot, un complejo de departamentos y tribunales federales. Según informes, estas acciones resultaron en al menos 45 personas detenidas en 7 ubicaciones distintas.
2. Confrontaciones entre manifestantes y agentes federales
Las operaciones del ICE provocaron fuertes reacciones de la comunidad. Grupos de manifestantes se congregaron para intentar bloquear la salida de los agentes federales, lo que derivó en enfrentamientos. Los oficiales utilizaron gas lacrimógeno, balas de goma y empujones para dispersar a los manifestantes, algunos de los cuales lanzaron piedras y prendieron fuego a basureros y autos.
3. Condenas de autoridades locales y políticos
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, condenó enérgicamente las acciones de las autoridades federales, calificándolas como tácticas que generan terror en las comunidades inmigrantes. Asimismo, el jefe de la policía local aseguró que su departamento no participa en la aplicación de leyes migratorias. Varios concejales municipales también emitieron un comunicado conjunto criticando la "escalada atroz" de estas operaciones.
4. Anuncio de despliegue de la Guardia Nacional
En respuesta a los disturbios, el presidente Trump firmó un memorando ordenando el despliegue de 2,000 miembros de la Guardia Nacional a California. Sin embargo, el gobernador Gavin Newsom calificó esta medida como "deliberadamente provocativa" y advirtió que solo intensificará las tensiones. La legalidad del despliegue federal sin la aprobación del gobernador también ha sido cuestionada.
5. Contexto de aumento de operativos migratorios
Estos hechos se enmarcan en un contexto de mayor actividad de ICE en todo el país, bajo las directrices del gobierno Trump de intensificar las deportaciones. Las autoridades federales defienden estos operativos, pero han sido criticados por su agresividad y por sembrar miedo en las comunidades inmigrantes, incluyendo a aquellos que viven en jurisdicciones consideradas "santuario".
¿Necesitas que ajuste o detalle algo más en este informe? Estoy a tu disposición para mejorar y ampliar el contenido según tus necesidades.

