Niñas y jóvenes fueron azotadas y maltratadas en Saudia
El sitio libanés ¨Daraj¨ público recientemente un informe periodístico sobre mujeres y niñas que sufren maltrato por parte de las autoridades en vez de protegerlas de cualquier tipo de humillación.
INICIO
Raulino
6/13/20253 min read


El sitio libanés ¨Daraj¨ público recientemente un informe periodístico sobre mujeres y niñas que sufren maltrato por parte de las autoridades en vez de protegerlas de cualquier tipo de humillación.
Según el informe se trata de niñas y jóvenes que pudieron denunciar haber sido azotadas y maltratadas en supuestos hogares de acogida tras discutir con sus padres o maridos, ya que ¨se rivalizó últimamente una foto de una joven vestida con una aballa negra, de pie precariamente en el alféizar de una ventana de un segundo piso en una ciudad del noroeste de Arabia Saudita¨, mencionando, a la vez, que en otra foto ¨muestra a un grupo de hombres escoltándola hacia abajo con la ayuda de una grúa¨.
"Prisiones" secretas de Arabia Saudita
El sitio libanes asegura que se desconoce la identidad de la mujer, pero ¨presuntamente se encontraba recluida en una de las famosas "prisiones" secretas de Arabia Saudita, designadas para mujeres excluidas por sus familias o maridos por desobediencia, relaciones sexuales extramatrimoniales o ausencia del hogar¨.
¨Daraj¨ cree que La foto resume el sufrimiento de cientos o más de niñas y jóvenes que se cree se encuentran recluidas en estos centros, donde supuestamente se les está rehabilitando para que puedan regresar con sus familias.
Derechos de las mujeres han sido silenciadas
Debido a la reflexión de sitio mencionado: ¨Hacer públicamente declaraciones o compartir imágenes del interior de estos refugios es imposible en un país donde las voces de los derechos de las mujeres parecen haber sido silenciadas¨, agregando que durante los últimos seis meses, el periódico The Guardian ha recopilado testimonios sobre la vida dentro de estas instituciones, que han sido descritas como "infernales, con detenidas azotadas semanalmente, clases de religión forzadas y la negación de visitas o contacto con el mundo exterior".
Además, menciona a la las condiciones que son ¨tan terribles y que se han registrado varios casos de suicidio o intentos de suicidio, y las mujeres pueden pasar años detenidas, sin poder salir sin el permiso de sus familias o de un tutor masculino¨.
El sitio libanes ¨Daraj ¨ ha confirmado también en su informe que: "Toda niña que creció en Arabia Saudita conoce los refugios y lo horribles que son", dice una joven saudí que posteriormente logró escapar: "Es un infierno. Intenté quitarme la vida cuando supe que me llevaban allí, sabía lo que estaba pasando allí y me dije: 'No lo lograré'".
"La niña o la joven se queda allí el tiempo que sea necesario para aceptar las reglas", dice la activista saudí residente en Londres, Maryam Aldosari.
Herramientas que utiliza el régimen para castigar mujeres
Y la paradoja que menciona el sitio ¨Daraj¨ y muchos medios de comunicación árabes que ¨Arabia Saudita celebra ser sede del Mundial masculino y se promociona meticulosamente a nivel internacional como un estado reformista, sin embargo, las mujeres que se atreven a exigir públicamente sus derechos y libertades son sometidas a arresto domiciliario, prisión o exilio¨, agregando que elLas activistas afirman que los albergues del país son una de las herramientas menos conocidas que el régimen utiliza para controlar y castigar a las mujeres, y exigen su abolición. Las autoridades saudíes describen los albergues, establecidos en todo el país en la década de 1960, como "un refugio para niñas acusadas o condenadas por diversos delitos" y afirman que se utilizan para "rehabilitar a las residentes con la ayuda de psiquiatras para que se reúnan con sus familias".
Son cárceles, no albergues!
Sin embargo, el sitio libanes, mencionó que Sarah Al-Yahya, quien inició una campaña para abolir los hogares de acogida, habló con varias niñas que los describieron como un "sistema violento, donde las residentes son sometidas a registros corporales y pruebas de virginidad a su llegada, y se les administran sedantes para inducir el sueño", diciendo que estas "Son cárceles, no albergues, como les gusta llamarlos", afirmando que ¨Allí, las mujeres se llaman por números: 35, ven aquí, por ejemplo. Si alguien comparte su apellido, la azotan. Si no reza, la azotan. Si la encuentran sola con otra chica, la azotan y la acusan de ser gay, los guardias se reúnen y observan cómo azotan a las chicas.
Sarah, que ahora tiene 38 años, dice el sitio mencionado, ¨vive en el exilio, revela que sus padres amenazaron con enviarla al refugio cuando tenía 13 años: "Mi padre usó el refugio como amenaza si no respondía a su acoso sexual", señalando que "las niñas y las mujeres pueden enfrentarse a un dilema terrible: elegir entre un refugio o quedarse en un hogar donde sufren violencia".